RVOE 2017 -078/ 2020-008
Objetivo
Desarrollar licenciados con aptitudes que les permitan comprender los fenómenos humanos al interior de las instituciones en sus relaciones con el resto del sistema, con el fin de promover nuevos esquemas laborales y organizacionales.
Perfil de Ingreso
¿Te ves como psicólogo?
Un psicólogo organizacional se encarga de evaluar, monitorear y supervisar el comportamiento de los trabajadores.
Modelo Educativo
Educación centrada en el aprendizaje.
Plan de Estudios
RVOE 2017-078 / 2020-008
Expedido por la SEP. Acuerdo: 15/12/2017
1er Cuatrimestre
- Habilidades Comunicacionales
- Fundamentos de Administración
- Fundamentos Contables
- Matemáticas
- Administración de Capital Humano
2do Cuatrimestre
- Habilidades del Pensamiento e Inteligencia Emocional
- Proceso Administrativo
- Estadística Descriptiva
- Teorías de la Personalidad
- Teorías Psicológicas
3er Cuatrimestre
- Formación Humana y Ciudadana
- Microeconomía
- Fundamentos de Mercadotecnia
- Matemáticas Financieras
- Teorías del Aprendizaje
4to Cuatrimestre
- Tecnologías de la Información y Comunicación
- Macroeconomía
- Estadística Inferencial
- Motivación en el Trabajo
- Administración de Sueldos y Salarios
5to Cuatrimestre
- Técnicas de Negociación
- Metodología de la Investigación
- Psicometría
- Teoría de Grupo
- Higiene y Seguridad en el Trabajo
6to Cuatrimestre
- Ética Empresarial
- Fundamentos de Derecho
- Comunicación Organizacional
- Diseño Organizacional
- Teoría y Técnica de la Entrevista
- Psicología Industrial
7mo Cuatrimestre
- Emprendimiento
- Cultura Organizacional
- Desarrollo Organizacional
- Evaluación del Desempeño
- Derechos Humanos
8vo Cuatrimestre
- Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable
- Plan de Negocios
- Liderazgo en la Organización
- Proyectos de Inversión
- Derecho Laboral
- Planes y Programas de Capacitación
9no Cuatrimestre
- Experiencia Empresarial
Perfil de Egreso
¿Te ves como psicóogo?
El egresado de la carrera de Psicología Organizacional podrá desempeñarse con eficacia, responsabilidad y sentido humanitario, en equipos tanto multidisciplinarios como interdisciplinarios, en los campos profesionales de la salud, educación, medioambiente, producción y consumo, y convivencia social.
Conocimientos
Conocer los principios y técnicas de marketing.
Conocer las tendencias del mercado.
Conocer las tecnologías de la información y comunicación.
Habilidades
Analizar datos
Interpretar resultados de investigaciones.
Desarrollar ideas innovadoras Comunicarse de forma oral y escrita.
Negociar y persuadir.
Trabajar en equipo.
Desarrollar estrategias para mejorar la experiencia del cliente.
Áreas de Trabajo
Agencias de publicidad, comunicación y relaciones públicas.
Empresas consultoras integrales de negocios.
Empresas de mercadotecnia para la industria inteligente.
de servicio y manufactura.
Productores de bienes de consumo.
Admisiones
En UNIPLEA estamos convencidos de que la educación es el mejor proceso para la construcción de un ser humano destacado en lo individual y lo colectivo.
¡Forma parte de nuestra comunidad y transforma tu futuro, estamos aquí para resolver todas tus dudas y acompañarte en tu camino hacia el éxito!